Creando máscaras de hojalata para distintas fiestas folklóricas
LA PAZ 21 DE FEBRERO 2022.- Don Hilarión Casas Quino es un artesano que lleva décadas creando máscaras de hojalata que son utilizadas durante los carnavales y distintas fiestas folklóricas de Bolivia, en su taller llamado Sagrado Los Andes en la ciudad de La Paz.
El artesano comenzó a crear rostros construidos en hojalata hace 32 años, siendo su principal inspiración las máscaras utilizadas en las diferentes danzas tradicionales del folklore boliviano y la herencia familiar para su construcción.
La materia prima que usa es la hojalata de la lata de alcohol que es reciclable y muy moldeable, ya que a través de los golpes de martillo y moldes se va formando poco a poco las imágenes de los rostros de los personajes que se quiere construir. El estaño y el fuego son materiales muy importantes para unir las piezas de hojalata y conseguir la estructura requerida para que se adapte al rostro del portador. Después de este proceso se comienza a pintar, decorar y colocar cada uno de los rasgos, como las cejas y el cabello con la finalidad de que sean lo más reales posible.
El artesano ha realizado cientos de máscaras tradicionales del folklore boliviano sobre para las danzas de la Diablada y Morenada.
Hilarión mencionó que el costo de estas caretas oscila entre los 350 bolivianos (unos 50 dólares) hasta los 1800 bolivianos (unos 250 dólares), pero el precio depende del trabajo y personaje que solicite el cliente, así como de los días de trabajo que conlleva fabricar la máscara. Normalmente, la realización lleva entre dos y siete jornadas. La venta de las máscaras es sobre todo para las principales fiestas folklóricas a nivel nacional y en algunas ocasiones también atiende a pedidos a nivel internacional para países vecinos de latino américa como Argentina, Chile, Perú entre otros.
FOTOS: RICARDO CARVALLO
